nuestra historia

NUESTRA HISTORIA
Fue creada la Provincia de Margarita, es la más antigua de las que en formaron la Capitanía General de Venezuela y en 1830, al surgir La República de Venezuela, fue una de sus provincias originales y donde circuló y donde se extraía la perla, como primera moneda del comercio en Venezuela, llegando a ser la moneda oficial del territorio nacional entre 1589 y 1620, según el decreto del cabildo de Caracas.
(6 de Agosto) Se produjo el célebre Decreto del Libertador Simón Bolívar promulgado desde Guayaquil de derechos aduaneros en algunos productos provinientes del exterior.
Durante la administración como Presidente de Venezuela el general Juan Crisóto Falcón se establecieron en Margarita tres Puertos Libres, especificamente en las ciudades de Juan Griego, Porlamar y Pampatar.
Decreto presidencial de Cipriano Castro, del 5 de Abril, que creó el Puerto libre de Margarita, atentiendo al reclamo de la colectividad margariteña y establece la libre importación por el Puerto de Pampatar.
El 4 de mayo se registra la Cámara de Comercio e Industria del estado Nueva Esparta.
El presidente venezolano Rául Leoni estableció a Margarita, Coche y Cubagua como zona Franca por el decreto 1963.
Con la presidencia de Rafael Caldera, como mandatario nacional, se da un nuevo impulso a la Zona Franca.
El presidente de Venezuela Carlos Andrés Pérez decretó el régimen especial de Puerto Libre en las islas de Margarita y Coche.
En Abril, tras la celebración de sendas asambleas extraordinarias , se fusionan la Cámara de Importadores del Puerto Libre de Margarita y la Cámara de Comercio e industria del estado Nueva Esparta para dar paso a la Cámara de Comercio Puerto Libre y Producción de Nueva Esparta.
Se crea la Ley del Puerto Libre del Estado Nueva Esparta, de fecha 03 de agosto de 2000, publicada en la gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nª 37.006 de la misma fecha. Según la normativa, el Puerto Libre en Nueva Esparta comprende la isla de Margarita y la isla de Coche.